Avda El Paso 45 local 9, 38108 La Laguna (Tnf) / Carretera Almatriche alto 198, 35018 (GC)

¿Cómo tiene que ser una nevera del futuro?

En esta entrada conoceremos los problemas con los que nos encontramos normalmente en nuestras cocinas y de cómo se tendrán que rediseñar las neveras en el futuro para poder solucionar dichos problemas.

Métodos de conservación 

Antiguamente, en la época de abundancia alimentaria se desarrollaron distintos métodos de conservación de alimentos como pueden ser:

  • Secado
  • Congelación
  • Fermentación
  • Decapado
  • Curado
  • Enlatado

Pero, estos métodos tienen sus inconvenientes:

  • Al hacerlos bien, se requería  aparte de mucho trabajo y tiempo, una gran cantidad de sal  para conservar los alimentos. Es decir, un gasto económico.
  • Si se hacían mal, podía dar lugar a dos situaciones: la muerte lenta por la escasez de alimentos y una muerte rápida por consecuencia de intoxicación alimentaria.

Por lo que, el enfriamiento artificial supuso un gran avance. Data del año 1800 pero no estuvo presente en los hogares hasta principios de 1900.

Según iban avanzando y desarrollando las tecnologías y las neveras se hacían más famosas, se comenzaron a fabricar de mayor tamaño, con distintos compartimentos para mantener controlado el nivel de la temperatura y la humedad. 

Hasta el día de hoy, donde es imposible ver una casa que no tenga ni una pequeña nevera para mantener los alimentos. 

Obstáculos a superar

Las neveras que tal y como las conocemos actualmente, solucionan eficazmente los problemas de conservación del pasado, pero no dejan de presentar una serie de obstáculos que todavía se deben solucionar:

  • Espacio

Las cocinas están diseñadas como un espacio de función y de un uso rápido. Un elemento principal de la cocina es la nevera, la cual normalmente ocupa un 15% del espacio total.

Pero, si nos paramos analizar las neveras, el espacio que es más grande, es el mecanismo interno de la misma. Por lo que el primer obstáculo a superar en las neveras del futuro es aumentar el tamaño del espacio dedicado al almacenamiento de los alimentos y reducir el tamaño de la parte mecánica.

  • Ruido

Las neveras llevan un compresor que está siempre en funcionamiento y este emite un zumbido. Es cierto que no existe una nevera silenciosa 100% . Pero, este es el otro reto para las compañías, reducir la contaminación acústica en las neveras. Cabe destacar que se sigue tratando de un electrodoméstico que está en continuo funcionamiento, por lo que habrán algunos ruidos que serán complicados de evitar.

  • Conservación

Las neveras y sus temperaturas frenan el crecimiento de los microorganismos que ya se encuentran en los alimentos. Pero, si tenemos la nevera llena, el aire frió se distribuirá de forma desigual. Por lo que es otro de los obstáculos a superar en el futuro.

  • Eficiencia energética

En los años 90 una nevera podía consumir una media de 1100 kWh, mientras que en el año 2010 la cifra era de 500 kWh, por lo que se espera que el consumo energético se disminuya a la mitad en los próximos 20 años. 

En los hogares, las neveras son los electrodomésticos que más consumen,  por lo que se pretende poner solución al problema con nueva alternativas que disminuyan el gasto.

Concurso de diseño Electrolux

Todos los años, Electrolux el fabricante de electrodomésticos organiza un concurso de diseño y en el año 2010 el tema principal era el diseño de electrodomésticos para el hogar de 2050.

En el evento, un estudiante ruso llamado Yuriy Dmitriev encontró la clave para dar solución eficazmente a los obstáculos que hemos presentado. 

El estudiante creó ‘’The Bio Robot Refigerator’’, se trata de una nevra que utiliza un gel de biopolímero mediante la luminiscencia para conservar los alimentos fríos.

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso

En Ms service somos el servicio técnico oficial de diversas marcas.

Dejar un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Para revocar el consentimiento acceda a la página de Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar